Aprendamos sobre el modelo de enseñanza personalizado

El sistema pedagógico personalizado es un modelo de enseñanza innovador que se contrapone al modelo tradicionalista de educación. En el cual su objetivo es preparar al individuo para la sociedad y donde el estudiante es el principal actor de su propio aprendizaje.

Tenemos que destacar que no lo realiza solo, allí el educador presta una atención especial a cada persona según su historia y contexto dándole un seguimiento cercan a su propio proceso de aprendizaje, ya que cada persona es diferente y aprende a un ritmo distinto. 
 
María Montessori y Piaget son sus máximos exponentes teóricos. Sin embargo cuando se habla de pedagogía personalizada debemos destacar a Pierre Faure quien en la búsqueda de un medio no uniforme de educación, tratando de reconocer que cada ser humano es distinto busca una alternativa que pueda resolver estas deficiencias. Las implicaciones de este modelo son vigentes en la medida que vuelven al proceso de enseñanza aprendizaje como un proceso de enseñanza  propio y único del aprendiz  ya que este va adquiriendo el conocimiento a su propio ritmo.

Comparto este articulo muy interesante sobre ¨Educación personalizada como herramienta imprescindible para atender la diversidad en el aula¨

Espero les guste!
http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num1/art10.pdf

Garcia Hoz y la educación personalizada


 Víctor García Hoz fue un catedrático, escritor e investigador español identificado con la educación personalizada, autor de libros como: introducción general a una pedagogía de la persona, problemas y métodos de investigación en educación personalizada, del fin a los objetivos de la educación personalizada, la practica de la educación personalizada, entre otros.

La educación personalizada según García Hoz  es el perfeccionamiento intencional de la persona humana mediante:

  • La propia actividad consciente y libre
  • La convivencia cordial
  • La actividad bien realizada

Referencia bibliográfica:
https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre270/re2700113060.pdf?documentId=0901e72b813cd6bd

https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Garc%C3%ADa_Hoz

Fundamentos de la educación personalizada



https://www.youtube.com/watch?v=mvsSSG1mZg8

Maria Montesorri renovadora, radical y visionaria


El método Montessori, creado por la educadora, científica, doctora en medicina, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista María Montessori (1870-1952), Nacida en Italia y la cual se destacó en casi todas las áreas a las que se dedicó lo que la hace distinguirse de los demás no solo de su época, sino que de todos los tiempos.

 María Montessori se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente y, para comprobarlo, volvió a las aulas universitarias a estudiar psicología.

Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. La premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María Montessori en todas sus batallas por reformar la metodología y la psicología de la educación.

La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.

Es difícil actualmente comprender el impacto que tuvo María Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes e incluso demasiado simples. Pero en su momento fueron innovaciones radicales, que levantaron gran controversia especialmente entre los sectores más conservadores.
 

Fuente bibliográfica: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm